miércoles, 31 de marzo de 2010

historia de la Filosofía

La historia de la filosofia, se afirma que comienza en la antigua Grecia, con autores que toman como inicio departida los cinco elementos fundamentales de la tierra, en esto podemos nombrar a Tales de Mileto(toma el agua como el elemento primario para la creacion de otros), Anaximandro(toma principalmente el agua y el fuego)Heraclito(para el, el principio de todo era el fuego, pues era el movimiento en el que el mundo se encontraba constantemente)Anaximenes(elemento del aire).
Despues de tomar los elementoscomo el principio de todo, surgieron grandes personajes como los son Pitagoras (afirma que como todo es cosmos, y ese cosmo se encuentra a una distancia de otro, y como esa distancia es una figura matematica, afirma que todo es matematicas) Platon y Aristoteles la cual se afirma que son los autores que mas destacaron el Termino de Filosfia en la Antigedad.
De Platon, se toma a un personaje importante puesto que forma bases para toda la historia de una Economia y de una politica. En su obra "La Repiblica" se oberserva que Platon explica a un estado Ideal.Donde divide a grupos de personas segun la division del trabajo.
Platon tambien es un personaje importante por que nos ayuda a entender la verdadera importancia de un personaje filosofico en la vida del ser humano. Esto lo explica en su mito de "La Caverna" donde explica: que los habitantes de las cavernas que no conocen mas alla de esas cuatro paredes, se empiezan a asustar al ver sus propias sombras, creyendo ser figuras diabolicas que los atormentan ( en este seriamos las personas corrientes que cada dia nos cuestionamos de un todo), y que hay un habitante de esa caverna que sale al mundo, mas alla de la caverna y se da cuenta de que la sombra es una simple figura que es formada por la luz.(ese personaje seria el Filosofo, el que nos intenta explicar lo que muchas veces nos atemoriza.






Aristoteles al ser un discipulo de Platon, tambien influyo bastantemente en la economia. Por ejemplo para aristoteles la economia se dividia en dos partes: la economia propiamente dicha, que era la ciencia de adiministracion domestica, y la ciencia del abastecimiento, del arte de la adquisicion.Tambien explico una teoria de la cual el dinero, no solo era un simbolo para cambios, sino tambien, que el dinero hera un arte de acomulacion (de Riqueza).
Tambien Aristoteles fue el formalizador de la logica, donde planteaba la logica como un organon, para difundir su conocimiento sobre las leyes del razonamiento, argumentando que estas eran vitales para adentrarse en el mundo de la filosofía.
La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la realidad.
La que es conocida como lógica clásica (o tradicional) fue enunciada primeramente por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico.
Asi desarrolla lo que es un silogismo(Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: “Todo A es B” (universal afirmativo), “Nada de A es B” (universal negativo), “Algo de A es B” (particular afirmativo) o “Algo de A no es B” (particular negativo)).

Lógica aristotélica - Wikipedia, la enciclopedia libre: "Figura 1Figura 2Figura 3Figura 4
M es P P es M M es P P es M ------------------- Premisa mayor
S es M S es M M es S M es S ------------------Premisa menor
S es P S es P S es P S es P------------------Conclusion


Despues de estos actores, la Filosofia, el pensamiento de las personas se empieza a ver cristianizada luego, sobre todo con San Agustín,en su obra "la ciudad de dios" donde expone un estado-iglesia, donde explica que el estado se encargara de la organizacion, en cuanto a lo fisico, y que la iglesia, va ser la encargada de organizar la ciudad, en cuanto a la espiritualidad. En la Edad Media (San Anselmo, San Buenaventura, Santo Tomás de Aquino, Escoto, Ockam), continuada en el Renacimiento por Nicolás de Cusa, Luis Vives, Erasmo, Giordano Bruno, llevada a nuevo esplendor por Descartes, Spinoza, Leibniz, Bacon, kant, y entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario